Entre los Simios

29/4/09

Relativizar, contextualizar

Sin ánimo de restar importancia al episodio vírico global de gripe porcina porque ya veremos cómo transcurre la cosa, sí creo oportuno contextualizar esta pandemia con otras que sí lo son o, si no lo son porque médicamente no las podemos considerar así, tienen grandes dimensiones y matan a mucha gente.

Veremos, pero el episodio de la gripe porcina me suena a repetición: como la gripe aviar, que llegó a las portadas de nuestros periódicos y se marchó en silencio; como las vacas locas, que abrieron informativos de TV durante meses a principios de siglo y desaparecieron sin más... Parece que, de vez en cuando, por aquí necesitamos soltar una crisis sanitaria de este tipo para lamentarnos de los vulnerables que somos, meter miedo a la gente, y olvidar la crisis de verdad: la del hambre, la de las enfermedades evitables en el Sur, la de las grandes políticas macroeconómicas que generan una pobreza que también mata.

Por ejemplo, la malaria no sale en portada en nuestra prensa. El pasado fin de semana, el 25 de abril, fue el primer Día Internacional de lucha contra esta enfermedad. Y son casi 500 millones de casos anuales y su riesgo se extiende a aproximadamente la mitad de la población mundial, que ya vive en zonas afectadas por malaria (ver foto mapa zonas de riesgo en este post). Un millón de personas (1.000.000 por si queda más claro) muere cada año por malaria, la mayoría niños menores de cinco años y mujeres. Cada 30 segundos un niño muere por malaria en África, que concentra el 90% de los casos.

Un millón de muertes anuales son casi 3.000 muertes diarias por malaria, 83.000 mensuales. La gripe porcina ha matado a 160 personas en un mes y se han detectado un centenar de casos más en todo el mundo. Y podríamos comparar esta gripe con la prevalencia del sida en algunos países del África austral (20% de la población) o con las diarreas infantiles, por ejemplo.

¿Por qué nuestros medios de comunicación se prestan al juego, y no relativizan ni contextualizan esta gripe? ¿Por qué 3.000 muertes diarias por malaria no son noticia y 160 mensuales sí?

¿Será porque el mosquito de la malaria vive (y mata) en el Sur y no en Nueva York, Tokyo o París?

+ Información sobre malaria en la OMS
+ Información sobre gripe porcina en la OMS
+ Campaña de nueve ONG europeas Stop Malaria Now

Etiquetas: ,

23/4/09

Símbolos

Muchas veces desde el Norte nos comportamos como auténticas apisonadoras, en nombre de un malentendido y lesivo concepto del desarrollo. Si analizáramos gran parte de lo que hacemos (¿imponemos?) al resto del mundo, todo podría ir más rodado. Veamos algo que me ha recordado hoy mismo una compañera de trabajo: según las creencias y la espiritualidad de los mayas, en Centroamérica, el maíz tiene una simbología muy especial porque el ser humano, las personas, provienen de él y, además, es el producto básico de la alimentación y la cultura mesoamericana.

¿Cómo ve la población indígena maya que ahora se le imponga la producción de biocombustible utilizando el maíz como materia prima? ¿No percibirán como una agresión que se utilice precisamente lo que ellos consideran el origen de la vida humana para elaborar combustible para los coches? ¿La vida para alimentar coches y no personas? Todo podría ser más sencillo si escucháramos más y nos planteáramos el porqué de las cosas...

Para profundizar sobre esta idea, dos recomendaciones relacionadas, hoy Día del Libro:

+ Hombres de Maíz, de Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura 1967
+ Popol-Vuh. Libro sagrado de los mayas

Etiquetas: ,

22/4/09

Somalia pirata

Somalia aparece en los medios como el ejemplo de país fallido y fracasado, donde nada o casi nada funciona. Y ciertamente lo es. Tras 20 años de conflicto interno y la ausencia de una autoridad gubernamental central consolidada, la población somalí es de las más vulnerables del mundo y su situación muy crítica en términos humanitarios. Las ONG y la ONU tienen enormes dificultades para desarrollar su trabajo con normalidad en un país roto: la inseguridad y la violencia campan a sus anchas. Por tierra y por mar. Por eso en Occidente los medios masivos nos bombardean cada día con historias de piratas y de barcos occidentales apresados a cambio de rescates millonarios, pero ¡ay!, silenciando cualquier referencia a la gravedad de la situación de la población civil somalí. "Queremos rescatar estos mares de las garras de los piratas", leo que dice en la prensa Carme Chacón, ministra de Defensa. Pero no hay palabras para una población que sufre un desastre interminable de más de 20 años...

Que en los últimos meses aumentaran los secuestros de piratas a barcos occidentales (básicamente atuneros de España o de Francia y petroleros de EE UU) es noticia y merece el envío de más de 1.000 navíos de guerra por parte de España, la OTAN, China, Rusia o Japón, por ejemplo. Que la población somalí lleve 20 años luchando por sobrevivir no merece ni una triste portada: es la típica crisis olvidada. ¿Y además, dónde está el contexto? ¿Por qué casi nadie habla del protagonismo de las potencias extranjeras, sobre todo europeas, que ante el crónico desgobierno somalí arrasan con modernas técnicas de pesca de arrastre el modo de sustento de los pescadores somalíes y los lanzan a la piratería, sin dejarles apenas alternativas... ¿Y qué hay sobre una flota pesquera europea y petroleros globalizados que escupen sus deshechos contaminantes cerca de la costa somalí porque saben que ninguna autoridad se va a quejar?
Leer más...

¿Por qué no conocemos que en el Mediterráneo, como consecuencia de años y años de pesca descontrolada y poco sostenible, prácticamente nos hemos cargado al atún y por eso hay que bajar a pescarlo a otras latitudes, como el rico Golfo de Adén? ¿Los europeos estamos combatiendo la piratería o garantizando cuotas de pesca? Como siempre, en toda esta historia hay algo de culpa occidental, pero los medios la ignoran burdamente y nos presentan la noticia como un combate entre los piratas y los gendarmes del mundo, es decir, los polis buenos frente a los delincuentes. Entre la civilización occidental y la barbarie africana.

Recibo del boletín electrónico de ACNUR unos datos que ofrecen una explicación más completa y humana de lo que pasa en Somalia, donde él que puede huye. Es la otra cara de la crisis humanitaria en el cuerno de África, que no entiende de juegos de piratas, ni de "garras" ni de garfios: son las historias de miles de personas que huyen desesperadamente de la violencia y que buscan un lugar seguro donde vivir. Después de Irak (por razones obvias), Somalia es el segundo país del mundo que genera actualmente más población refugiada y demandas de asilo. Los datos:

+ En Kenya, y únicamente en tres meses, se han registrado más de 20.000 nuevos refugiados somalíes que huyen de la violencia, la sequía y el hambre en su país.
+ Etiopía ya acoge a 33.000 somalíes en sus campos de refugiados. 5.000 de ellos han pedido asilo político.
+ En lo que llevamos de año, más de 399 embarcaciones y 17.000 personas han llegado a las costas de Yemen tras cruzar el golfo de Adén para huir de Somalia en una peligrosa travesía que ya se ha cobrado al menos la vida de más de 100 personas. En 2008 los piratas somalíes capturaron 42 embarcaciones.

Etiquetas:

20/4/09

Error en el sistema

Error 104. Campaña viral muy acertada de la Federación SETEM para entender la actual crisis económica como una oportunidad para movilizar a la sociedad e intentar reformar el fallido sistema financiero. ¿Es lo mismo que los gobiernos destinen fondos públicos al rescate de los bancos que han "pecado", como se está haciendo, que a nuevos intrumentos financieros éticos o a proyectos con beneficios sociales?

"¿Te cambiará el sistema o lo cambiarás tú?"... Proponen escribir a Zapatero para reclamar más transparencia del sector financiero, la erradicación de los paraíses fiscales, más regulación y control de bancos e instituciones financieros, y la apuesta decidida por la banca ética. El video es muy bueno: lenguaje joven y directo, breve (apenas dos minutos), visualmente atractivo y bien producido. No pillo mucho lo del acento cubano, pero... En Youtube, 33.000 visitas en apenas tres semanas... Uau.

Etiquetas: ,

17/4/09

Campesin@s

Hoy, 17 de abril, es el Día Internacional de la Lucha Campesina. Se recuerda el asesinato, en 1996 y por la Policía Militar brasileña, de 19 campesinos del MST durante una acción de ocupación y reivindicación de tierras en Carajás, en el estado amazónico de Pará.

El modelo de producción agroecológica y de soberanía alimentaria propone la construcción colectiva de alternativas al modelo alimentario y social dominante. Este modelo, aún hegemónico, se basa en la agroindustria y en la producción, distribución y comercialización de alimentos a gran escala bajo el control de unas pocas transnacionales que se forran. Mientras tanto, en el mundo aún hay hambre y crece el campo empobrecido que expulsa a sus campesinos para que ingresen masivamente en los cinturones de miseria de las grandes metrópolis del Sur, donde el campesino no vive, simplemente sobrevive.

Lo que tiene de novedoso y de radical el modelo de soberanía alimentaria es que se origina en el Sur, en la periferia, y como resultado de procesos populares de toma de conciencia, lucha y resistencia a la industrialización del campo y a la globalización neoliberal. Son luchas protagonizadas por aquellos grupos que tradicionalmente han sido perdedores: las pequeñas o medianas comunidades campesinas y rurales, los Sin Tierra, los pueblos indígenas...

Parece imparable su consolidación como actor político emergente en los próximos años. La Vía Campesina apenas es una joven de 16 años, y ya cuenta. ¿Qué será de ella cuando llegue a la mayoría de edad y madure? Lo veremos pero seguro que es algo positivo para todos.

+ Comunicado de prensa de La Vía Campesina con motivo del 17 de abril
+ Acciones del 17-A en todo el mundo
+ Otro post antiguo sobre Vía Campesina: Mujeres rurales e indígenas

Etiquetas:

15/4/09

Miradas Norte-Sur

Por fin. Tras unos meses dando vueltas a la idea, finalmente desde la Agencia Catalana de Cooperación nos lanzamos al universo blog. Mirades Nord-Sud, en catalán, es el nombre de la criatura, cuyo objetivo inicial es configurarse como un nuevo, y sobre todo complementario, instrumento de comunicación externa de la Agencia que se suma a los canales tradicionales de la revista mensual, web, boletín electrónico...

Con este blog queremos relacionarnos con la gente que ya nos relacionamos (ONG, sindicatos, organizaciones juveniles, otras administraciones públicas...) pero también con esa gente 2.0, de la web social, que está por ahí y a la que, creo, le pueden interesar nuestras reflexiones sobre cooperación al desarrollo y la realidad de países que conocemos bien y visitamos frecuentemente: Ecuador, Mozambique, Colombia, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Marruecos... Desde el terreno, pero también desde lo personal, lo vivencial, la reflexión, el debate, lo relacional...

Ciertamente el producto es mejorable. Por ejemplo, de momento no hay comentarios, y eso igual para algunos ya lo invalida como blog... Aunque creo que únicamente por el cambio de estilo, por el deseo de huir del tono oficial, de la información más institucional y de abrirnos a otros canales comunicativos, ya lo es... Somos una institución pública, con todo lo que conlleva. Lo de los comentarios desactivados no es por "miedo corporativo" a la crítica (una vez hablé de ello). Por eso, me lanzo y pronostico que en breve los habilitaremos. Veremos.

La respuesta interna, en la Agencia, de momento ha sido positiva. Veremos cuánta gente se anima realmente a escribir en el blog: se trata precisamente de eso, de que se lo apropien al máximo, y no de una idea extravagante del área de comunicación. Y veremos la respuesta de los lectores: la más importante, claro.

Etiquetas: ,

8/4/09

Transgénicos

Los organismos modificados genéticamente (OGM), o simplemente transgénicos, son organismos vivos creados artificialmente manipulando sus genes. Mediante esta tranformación se franquean las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían antes en la naturaleza y cuyos efectos sobre el medio o sobre las persones se desconocen. Teniendo en cuenta que en España el 66% de la soja consumida es transgénica, o que es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala (sobretodo maíz), es muy oportuno formularse preguntas y dudas sobre la conveniencia de apostar por este tipo de productos.

Según la organización ecologista Greenpeace, los riesgos para el medio ambiente en el cultivo de transgénicos son "el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y malas hierbas o los efectos no deseados en otros organismos". Tampoco se sabe si exieten riesgos para la salud de las personas, sencillamente porque no se están evaluando. No está mal. Como mínimo, para aplicar el "principio de precaucación".

En un libro sobre la historia del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil que estoy leyendo, el MST resume su oposición a los transgénicos en algunas razones:

- No hay ninguna seguridad sobre sus efectos en la salud de las personas o de los agricultores que conviven con esas semillas.
- No hay ninguna seguridad sobre sus efectos en el medio ambiente, ya que esos seres vivos no existían antes en la naturaleza.
- Las investigaciones de semillas y transgénicos realizadas por las empresas tienen por único objetivo aumentar sus beneficios y no el bienestar de la población.
- No hay ninguna prueba de que las semillas transgénicas sean más productivas.
- El 97% de las semillas transgénicas existentes en el mercado ven obligada su utilización con algún tipo de agrotóxico, insecticida químico, etc.
- Muchas semillas transgénicas son del tipo "terminator", semillas esterilizadas para la utilización de sus frutos como nuevas semillas, obligando a los agricultores a comprar nuevas semillas de laboratorio en cada cosecha, dependiendo siempre de la empresa productora / comercializadora y perdiendo todo tipo de control sobre las semillas.
- Este sistema conduce a un oligopolio. Ocho grandes transnacionales controlan la producción de semillas mediante los transgénicos y la biotecnología (Monsanto, Novartis, DuPont/Pioneer Hi-Bred...) Algunas de ellas son también potentes industrias agroquímicas.
- El hambre en el mundo no es por falta de alimentos (lo dice la ONU-FAO). El gran argumento favorable a los transgénicos (produciremos más, acabaremos con el hambre) se demuestra falso. Es posible tener semillas y alimentos sanos para toda la población mundial respetando el medio ambiente.

+ Campaña sobre transgénicos de Greenpeace

Etiquetas: ,

3/4/09

Un cuentito para el G20

Ayer en Londres, cierre de la cumbre del G20. Más de lo mismo, aparentar que cambia algo para que nada cambie... También ayer en Barcelona, Miguel y Adolfo, representantes de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), se entrevistaron con miembros de todos los grupos políticos catalanes en la comisión de cooperación del Parlament. Miguel explicó a sus señorías "un cuentito", algo que también podría aplicarse el G20 en su presuntuosa idea de "arreglar" el mundo que nos estamos cargando.

"Había un monito que iba a cruzar un río. El monito vio a un pececito en el agua, nadando, y exclamó: ¡pobre pececito, se va a ahogar! El monito sacó al pececito del agua, y mientras este intentaba respirar fuera del agua, el monito le preguntó: ¿Cómo se le ocurrió cruzar el río, pececito, no vio que iba a ahogarse? El monito fue a buscar una hojita de árbol para cubrir al pez, que cada vez se movía más lentamente. Al regresar, el pececito había muerto".


Miguel cree que muchas ONG, los gobiernos del Norte, la Iglesia, el G20... acaban siendo como el monito. "Queriendo ser solidarios, hacer cooperación, ayudar, acaban matándonos. Nos mandan y nos matan. Nosotros NO somos pobres. Tenemos riqueza pero nos la roban. Los pueblos indígenas somos actores políticos vivos que, en tiempos de crisis global, tenemos una propuesta para el planeta. El 'Buen Vivir', otra forma de entender la vida, no para vivir mejor sino para vivir bien. Vivir en paz; horizontalizar la democracia, compartir la tierra, que es de todos; controlar el crecimiento económico, alimentar a las personas y no a los coches; vivir con lo que tenemos. Convivir con la naturaleza y no destruirla como hacen ustedes. 500 años después, les devolvemos su visita para traerles una propuesta de nuevo modelo que el mundo necesita. Los pueblos originarios de América no somos un complemento paisajístico ni el folklore de la democracia. Somos un bloque para generar propuestas colectivas, un bloque de pensamiento y acción. Queremos visibilidad, alianzas, voz política, horizontalidad y no subordinación a otros actores. Somos radicales en el debate político, sí, pero no violentos ni extremistas".

Más que un cuentito, lo de Miguel y Adolfo ayer en el Parlament fue una auténtica lección de dignidad y sentido común.

Etiquetas: ,