Lecciones de Kony

Mucho se ha escrito en el último mes (parece que ha pasado mucho tiempo, pero irrumpió en la escena apenas tres semanas atrás, el 5 de marzo) sobre el viral más rápido de la historia, el video de la organización Invisible Children sobre Joseph Kony. Perdonad que entre en el debate, a pilota passada, como decimos en catalán...
Más allá de las críticas al video (merecidas, las suscribo al 100%) y de los elogios por haber conseguido la magia de la viralidad global, ahí va una breve reflexión que contiene mucha autocrítica para el mundo social, oenegero y que, para mí, debería ser uno de los puntos centrales del debate.
El viral más rápido de la historia (recordémoslo) no es un video de Youtube sobre un tarado haciendo gamberradas de mal gusto o estupideces a lo Jackass, ni sobre el enésimo gol de fantasía de Leo Messi. El viral más rápido de la historia (hoy 86 millones en Youtube en inglés, 17 millones en Vimeo, 2 millones en Youtube en español...) cuenta una historia de una ONG, denuncia a un criminal de guerra, explica el problema de los niños soldado en África y es un llamado a la movilización social y ciudadana.
Es decir, que Kony 2012 nos demuestra que la gente está ahí. Que nuestros temas interesan y hay muchas personas, una masa crítica ya auténticamente global, dispuesta a movilizarse contra las injusticias. El gran problema es que muchas veces (¿casi siempre?), las ONG no llegamos a esta gente. No conectamos... ¿Problemas de mensaje? ¿Problemas de canal? En definitiva, problemas para comunicar y movilizar, para que las personas actúen.
Sabemos que Kony 2012 no es el camino, pero sí creo que constata lo desenfocadas que están las ONG para convertir sus acciones y campañas en cambios reales con un apoyo masivo. Al menos, e insisto, más allá de las críticas y elogios, deseo que Kony 2012 sirva para remover y sacudir nuestras ideas y estrategias para comunicar y movilizar. Algo falla, y lo sabemos. Quizás nos toca reinventar... Bienvenido sea Kony 2012 si despierta el debate, porque es más necesario que nunca. Maldito sea si únicamente genera copias irreflexivas e impone su discurso maniqueo y paternalista.
Los ex compañer@s de Fundación Hazlposible escribían recientemente un muy interesante apunte relacionado con toda esta historia en su blog: ¿Hemos perdido las ONG capacidad de movilización?
Para leer más sobre Kony 2012:
+ Así te ha manipulado el vídeo de Kony 2012
+ 5 advocacy lessons from the Kony 2012 video
+ Invisible Children's Web Strategist Gives A Crash Course In Going Viral
Etiquetas: Comunicación, Solidaridad y ONG
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Volver a página principal