Entre los Simios

27/2/09

El tiro por la culata

En EL PAIS Semanal del 11 de enero, el laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa, con la colaboración y acompañamiento de Médicos sin Fronteras, se adentró en la RD del Congo y escribió una aproximación a la realidad del país africano y a su conflicto. En el extenso artículo, el Nobel de Literatura sumergió a los lectores a un "Viaje al corazón de las tinieblas", que así rezaba el título de su reportaje recordando a la novela de Joseph Conrad (publicada en 1902…).

Óscar Mateos, politólogo experto e investigador sobre conflictos en África subsahariana, escribe un interesantísimo artículo en Rebelión sobre el reportaje del peruano. Y no sale demasiado bien parado el Nobel, al que se critica que caricaturice la realidad del Congo, descontextualice su conflicto, y lo peor, lo lleve a su terreno, el del pensamiento neocon dominante en Occidente. Ese que analiza las guerras en África como las de un continente salvaje, violento y atrasado, y únicamente centrándose en la etnicidad y en las diferencias culturales como fuente eterna de conflictos y de oleadas crónicas de violencia tribal.

Dice Mateos: "(…) el análisis maniqueo del autor, reforzando las fronteras entre el mundo civilizado y el que no lo está, omitiendo el papel, histórico, de las potencias internacionales o del papel de las empresas transnacionales en el ciclo de explotación, expolio y conflicto. Ni una sola mención a los actores de esta compleja y extensa red del conflicto congolés, sin la cual no podemos aproximarnos a lo que cada día sucede en esta antigua colonia belga". El imaginario que suelen transmitir los medios de comunicación sobre África y sus conflictos es que todo es anarquía, atavismo, tribu y violencia, "mientras que lo que viene de fuera en forma de asistencia humanitaria son cándidos oasis de civilización y altruismo". Ya tenemos la solución: el buen blanco que salva al pobre negrito.

El conflicto de la RD del Congo es, precisamente, uno de los peores ejercicios de cinismo y doblez del mundo ocidental. Que se muestra escandalizado con la brutalidad del conflicto (millones de muertes en apenas veinte años) pero sigue necesitando, como un recién nacido la leche materna, minerales como el coltán y otros para fabricar sus portátiles, mp3, móviles y demás cachivaches de la era digital. "Los más de cuatro millones de muertos que estas guerras en el Congo acumulan desde mediados de los noventa no son fruto, como nos presenta el escrito, de luchas atávicas y sin sentido, sino consecuencia precisamente de las relaciones de explotación e injusticia a las que gran parte de la población está sometida y en la que un gran número de actores, también internacionales y transnacionales (británicos, estadounidenses y belgas), participan".

Como dice Mateos, el artículo de Vargas Llosa es grave, porque bajo la pátina del escritor prestigioso, los medios de comunicación masivos contribuyen a reforzar una agenda política internacional que no tiene en cuenta una realidad mucho más compleja y, lo que es peor, que no reparte, como corresponde, gran parte de la culpa de la situación africana hacia el Norte, hacia nosotros. No se puede hablar del Congo hablando sólo de machetes y pigmeos, y no de comercio internacional de armas (¿quién vende?) o explotación de recursos naturales (¿quién se enriquece?) Pero lo peor de la historia es que el artículo del desenfocado escritor se realice con el acompañamiento, e imagino que los recursos, de una organización humanitaria seria y profesional como MSF. Creo que, pese a las supuestas buenas intenciones de la ONG, esta vez el tiro les salió por la culata.

+ Artículo completo de Mario Vargas Llosa
+ El artículo de Óscar Mateos: Vargas Llosa y el regreso de Kaplan

Etiquetas: , ,

25/2/09

Perdidos

No es sobre la magnífica serie de TV. Es un episodio más del desencuentro entre ONG y medios de comunicación tras la celebración, ayer en Barcelona, de un debate entre ONG y representantes de algunos medios de comunicación. Esta actividad responde a un acuerdo de colaboración entre el Colegio de Periodistas de Cataluña y las respectivas federaciones catalanas de ONG (Desarrollo, Paz, Derechos Humanos y Voluntariado Social), con el apoyo de alguna administración pública (ayuntamiento de Barcelona, Agencia Catalana de Cooperación).

Sala llena, mucha expectación, pero poco debate de fondo: mucha queja personal (¿qué hay de lo mío?) y demasiado discurso vacío, entre algunos de los representantes de los medios pero también entre ONG... Estaban TV3, Catalunya Ràdio, AVUI, El Periódico y su Blogs del Mundo, Canal Solidario, Ekoos, COM Ràdio... ¿El resultado? Discreto. Ahí van algunas de las frases interesantes o ideas provocadoras que se escucharon por parte de la mesa. En otro post comentaré algunas intervenciones del público oenegero.

Sònia Pau – AVUI
"En la mayoría de redacciones aún no existe la persona especializada en ONG o tercer sector. En la sección de Sociedad caben muchas cosas y tratamos muchos otros temas. Hay que atraparnos con historias humanas, ir al grano, ideas ordenadas".

Silvia Torralba - Canal Solidario–Ekoos
"Las organizaciones deben plantearse si quieren comunicar marca o proyecto, y tener un objetivo claro. No más autobombo. ¿Para qué quieren comunicar? ¿Para conseguir más socios, más apadrinamientos?"
"Hay que adaptarse a los lenguajes de los medios a los que te diriges. No debería ser lo mismo una nota para un medio digital, que para un períodico, para la radio o para la TV".

Rita Marzoa – Catalunya Ràdio
"Es importante que las ONG apuesten por la comunicación, que exista una figura que se ocupe de este ámbito y lo trabaje; más o menos profesionalizada según la capacidad de la organización, pero que exista esa persona".
"Las ONG pueden y deben presionar a los medios para que vayan modificando su agenda y los temas sociales cobren protagonismo sobre otros que ahora están claramente sobredimensionados, como el futbol o el corazón, por ejemplo. En Catalunya Ràdio han pasado 25 años para que existiera un programa como Solidaris, pero ahora ya está. Ese es el camino".
"Yo no soy vuestra colega. Soy periodista y tengo mi criterio y puedo decidir qué quiero y qué no quiero, qué me interesa y qué no me interesa".

Siscu Baiges – COM Ràdio
"Las ONG deberían preocuparse más por su trabajo, por conseguir transformar el mundo y que este sea más justo y solidario, y menos de salir en los medios. ¿Para qué quieren salir? ¿Se lo han preguntado?"
"Yo iría arrinconando de una vez las notas de prensa, ya no sirven para nada".

Etiquetas: ,

20/2/09

¿Qué harías en nuestro lugar?

Es lo que nos pregunta MSF en su site de la segunda cibermaratón contra la desnutrición infantil.

"Algunas veces nos proponen campañas de publicidad que reflejan lo más duro de las emergencias. En la mayoría de los casos, estas campañas no llegan a ver la luz. Nos gustaría conocer tu opinión". Y nos presentan tres campañas para que votemos cuál es la que creemos más adecuada, interesante, mejor… Desde aquí, para votar.

Yo he votado la tercera, creo que la que se utilizó finalmente en la campaña pública. La primera me parece confusa, muy culpabilizadora y sensacionalista; la segunda recurre a la imagen típica de niño desnutrido, en los huesos, y no aporta nada nuevo: abunda en el miserabilismo… La tercera te muestra como los equipos médicos detectan la desnutrición infantil en menores de cinco años, mediante el brazalete MUAC (del inglés Mid-Upper Arm Circumference o perímetro braquial). Tiene cuatro franjas de color, verde es normal, rojo es desnutrición severa y peligro de muerte. La imagen es potente porque te muestra algo real, lo que utilizan los equipos médicos, implica un tratamiento, que se puede actuar y hacer algo para invertir la situación, la niña de la imagen está vestida... Es mi preferida.

Curiosamente, o no, gana la segunda opción de calle: la típica, la cruda... Dice MSF: "Sabemos que siempre existe una forma más cruda de mostrar la realidad. Sin embargo, a la hora de comunicar una emergencia, en MSF aplicamos nuestro código ético":
• Mostrar la realidad de la forma más veraz, honesta y objetiva posible.
• Salvaguardar la dignidad de los pacientes.
• Evitar realizar campañas que culpabilicen al público o que inciten más a la lástima y caridad que a la reflexión".


Aquí, el enlace al PDF con algunos aspectos más que la ONG humanitaria tiene en cuenta en el tratamiento de imágenes y en el mensaje de sus campañas.

+ Otro post sobre la campaña: Desnutrición y brazaletes

Etiquetas: ,

19/2/09

'Hooliganismo' politico

A raíz de las últimas trifulcas políticas PP-PSOE por los casos de corrupción, la crisis económica, la cacería del juez Garzón, y el tono general del debate político (¿puede llamarse así?) en este país...

"Quizá sea imposible escapar de la división política que nos castiga, inútil intentar detener el choque de ambos ejércitos y fútil cualquier iniciativa para cambiar las reglas del enfrentamiento. O quizá la trivialización de la política haya llegado al punto de no retorno y la mayoría de la gente la vea ya sólo como una diversión más, como un deporte, en el cuál los políticos serán como nuestros barrigudos gladiadores y todos los demás que se molestan en prestarles atención como meros espectadores en las gradas: nos pintamos las caras de rojo o de azul, y animamos a nuesto equipo y chiflamos al otro, y si hacen falta un tanto injusto o un golpe bajo para vencer al otro equipo, que así sea, porque ganar es lo único que importa"

Esto lo escribe Barack Obama en "The Audacity of Hope", evidentemente hablando de su país, pero trasladable a lo que pasa por aquí. En el libro hay reflexiones interesantes (como la de arriba), aunque en general el tono es de equilibrista y "vamos a contentar a todo el mundo". Es lo que hay.

Etiquetas: ,

13/2/09

El proceso, por fin

Buenas noticias... ocho años después. Del 9 al 19 de febrero se celebra en Madrid el juicio a los policias que agredieron a un grupo de personas que en noviembre de 2000 se manifestaban pacíficamente en las escalinatas del Congreso de los Diputados para reclamar la abolición de la deuda externa de los países empobrecidos. Qué gran trabajo durante esos años el de la Red Ciudadana por la Abolición de la Deuda Externa, con un momento especialmente estelar: la consulta social celebrada en marzo de 2000, día de elecciones generales en España, que arrancó una participación inimaginable y muy meritoria de de casi 1.100.000 personas pese a las trabas legales y policiales para instalar las mesas de consulta.

Los hechos: la policía cargó y reprimió duramente a las personas sentadas frente a la Cámara, con el resultado de hasta 59 personas lesionadas, 14 de ellas gravemente y 45 leves, además de siete personas que fueron detenidas. La inexplicable y desproporcionada actuación policial contra los manifestantes mediante golpes, patadas, insultos y pelotas de goma a corta distancia, fue ampliamente difundida por los medios de comunicación y hasta cuestionada por el entonces ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, que en una una comparecencia en el Congreso reconoció que "existió un comportamiento desmesurado por parte de la policía". Ocho años después, cinco policías se sientan en el banquillo de los acusados para responder a las acusaciones de lesiones y detención ilegal presentadas por más de 40 personas.

Hasta el momento han declarado los policías, y ahí van algunas de sus perlas para justificar la acción: las porras utilizadas en la acción "no hacen daño"; las pelotas de goma que tiraron son "de las más blandas"; tenían "sospechas" de que los manifestantes "querían entrar en el Congreso (cerrado porque era domingo), pintar las paredes o incluso quemarlo". También afirmaron que "disponían de información de que podían llegar personas de la kale borroka" (conozco personalmente a dos de las personas reprimidas y eso es absurdo).

Fue uno de los intentos más burdos de criminalización y represión de los movimientos sociales y un verdadero anticipo de la que se nos caía encima con la nefasta mayoría absoluta del PP. A ver si se hace justicia.

+ El video de la carga policial. Terribles imágenes de antidisturbios cargando contra gente que únicamente está quieta y levanta las manos...
+ El escrito de la acusación
+ El blog para seguir el día a día del juicio
+ Quién debe a quién

Etiquetas: ,

9/2/09

De fortalezas y debilidades

A título personal, fortalezas y debilidades del FSM tras la edición de Belém 2009:

Fortalezas:

- Más participantes de los esperados. Antes del evento se calculaban unos 90.000 participantes. Al final fueron entre 120 y 130.000, el doble que en Nairobi 2007 y cerca de la cifra récord de asistentes de la exitosa edición de 2005 en Porto Alegre (150.000). Se constata un repunte del FSM como proceso, y su renovado dinamismo y vitalidad tras unos años de estancamiento o crisis (2006, 2007).
- Regreso a Brasil y América Latina: es donde están algunas de las luchas sociales más interesantes del planeta y donde parece que en los últimos años algo está cambiando. Países como Bolivia o Ecuador viven profundas reformas estructurales, Brasil emerge como potencia económica y social del continente, con unos movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda muy potentes y consolidadas. La presencia de hasta cinco presidentes de América del Sur en el FSM constata que algo se mueve en el continente hacia otro mundo posible.
- Visualización del movimiento indígena. Belém fue el foro de los indígenas, y no únicamente amazónicos. También andinos, mayas de Centroamérica, mapuches del Cono Sur... El FSM se abrió por fin a los movimientos organizados de los pueblos indígenas. Han podido explicar al mundo su visión del mundo, particular, diferente, alternativa a la dominante. Su "Buen Vivir" (dignidad, oportunidades, derechos, capacidad de incidir, crecer, proponer, aprender) ha sido una de las ideas fuerza de este FSM. Lo veremos también en mayo en Puno (Perú) con la celebración de la IV Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas de la Abya Yala (América). Por primera vez también ahí, una cumbre específica de mujeres indígenas.
- Fortalecimiento de los movimientos sociales en un contexto de crisi global y sistémtica (social, ambiental, económica...) En tiempos de crisis, más motivos para protestar y movilizarse. Los movimientos sociales se llevan de Belém una extensa agenda de acciones para 2009 y 2010 que empezará del 28 de marzo al 4 de abril, en una semana de movilización global con motivo de la reunión del G20 en Londres.

Debilidades:

- Poca presencia de África y su agenda en los debates del FSM.
- Poca presencia de grupos altermundistas norteamericanos en Belém. O van a su rollo, o están muy debilitados por los 8 años de Bush, o está ensimismados con Obama. Pero hay que contar con ellos para cambiar el mundo porque, nos guste o no, EE UU es la potencia hegemónica.
- Poca o nula cobertura mediática del FSM en los medios españoles (e imagino que occidentales en general). En 2001, en 2005, el FSM era el anti-Davos y caía simpático. Ahora ya ni sale. ¿Cómo es posible que los grandes medios ignoren una cita que reúne a 100.000 activistas de todo el mundo? ¿Hay miedo? Habrá que trabajar eso. En general, débil utilización de las TIC, Web 2.0 y demás por parte del FSM.
- Riesgo de convertir el FSM en un campamento hippy o una feria del folklorismo. Sin más, la reflexión de una compañera de trabajo, Susana, desde Ecuador, en el blog del programa Solidaris de Catalunya Ràdio: "Tras ver como durante una semana los participantes del FSM corrían a sacarse fotos cada vez que veían a un hombre, mujer o niño indígena de la Amazonía brasileña con su ropa tradicional, pintados, con plumas, lanzas... Cuando un indígena amazónico que deseaba participar en el FSM para aprender y aportar... tenía que pararse cada 5 minutos porque le fotografiaban como si fuera una pieza de museo... Deberíamos plantearnos si nosotros también estamos listos para entender la diversidad de las identidades y las culturas sin convertirlas en una feria de folklore o un museo etnológico"

+ Algunas fotos del FSM de Belém 2009

Etiquetas:

4/2/09

Las cifras del FSM 2009

En la rueda de prensa celebrada el día de cierre del Foro, los miembros del Consejo Internacional del FSM facilitaron las cifras oficiales de participación en el evento. Ahí van.

- 115.000 participantes representando a movimientos sociales, ONG, fundaciones...
- 18.000 personas acamparon en el campamento de la juventud.
- Se registraron personas de 142 países distintos.
- 2.000 indígenas participaron en el Foro, representando a 190 grupos étnicos distintos.
- 1.500 quilombolas brasileños, los afrodescendientes de los esclavos.
- 6.000 organizaciones registradas: más de 4.200 de América del Sur, 491 de Europa, 468 africanas, 223 de América Central, 155 de Norteamérica y 27 de Oceanía, básicamente australianas.
- Españoles no tengo la cifra, pero catalanes contabilizamos hasta casi un centenar de personas.
- Cerca de 5.000 voluntarios.
- 4.500 periodistas acreditados.
- 2.500 eventos, talleres, conferencias.

Mañana elaboraré una valoración más cualitativa del evento, con fortalezas y debilidades detectadas, a título personal, claro. La reflexión colectiva la están llevando a cabo esta semana los integrantes del Consejo Internacional del FSM.

Etiquetas:

2/2/09

FSM: de los debates a la acción

El FSM 2009 de Belém ya es historia. Terminó ayer con una poco concurrida pero interesante asamblea de asambleas, en la que representantes de las distintas asambleas temáticas de la mañana leyeron sus conclusiones y manifiestos. Mujeres, movimiento contra la deuda en los países del Sur, movimientos sociales, ambientalistas, indígenas, mundo del trabajo, movimiento por el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos…, todos fueron desfilando por el escenario principal de la UFRA, uno de los espacios del Territorio Foro, para desgranar sus reivindicaciones.

El acto, sencillo, amenizado con breves actuaciones musicales, reflejó perfectamente las fortalezas y debilidades del FSM como proceso. Algunas asambleas se felicitaban por la utilidad de un espacio de encuentro y debate como el Foro, de su autogestión, de la construcción de una agenda común de todas las personas y movimientos. Otros, como los movimientos sociales, iban mucho más allá, y reclamaban al altermundismo una agenda concreta de acciones para los próximos meses.

Cuatro fechas aparecen ya marcadas en rojo para la movilización global: el 8 de marzo, día de las mujeres; el 17 de abril, día de la lucha campesina y por la soberanía alimentaria; el 1 de mayo, día del Trabajo; y el 12 de octubre, día de movilización por la Madre Tierra, fecha propuesta por los movimientos indígenas de América Latina y especialmente de la Amazonía. La semana de movilización global se propone del 28 de marzo al 4 de abril, coincidiendo con la reunión del G-20 en Londres y la primera visita de Obama a Europa como presidente de los EEUU. A mitad de esa semana, el 30 de marzo, también se celebrará una jornada mundial de solidaridad con Palestina, por los recientes hechos de Gaza. Es un comienzo.

Egidio Barreto es miembro de la dirección del Movimento Sem Terra (MST) de Brasil y de La Vía Campesina. Ellos son obstinadamente claros en la evolución del FSM. “La articulación de propuestas concretas de acción es esencial porque hay que avanzar ya en la construcción de ese otro mundo posible. Vemos la crisis actual, vemos que nada cambia… Si no concentramos esfuerzos en diseñar una agenda concreta de acciones de los movimientos sociales, estamos perdiendo el tiempo. Otro mundo es posible, sí, eso lo sabemos y lo venimos repitiendo desde 2001, pero es que aún está muy lejos…”.

Etiquetas: