Paraguas por la paz

El Día Escolar de la No violencia y la Paz nació en 1964 para fomentar la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no violencia y la paz.
Cada 30 de enero (coinciden el aniversario del asesinato de Gandhi y el Martin Luther King, gurús de la no violencia) escuelas de todo el mundo participan en alguna iniciativa o proyecto relacionado con el Día. Uno de estos actos me ha llamado la atención por sencillo, directo y atractivo para todos los públicos: Paraguas por la Paz.
En 2002, un grupo de niños norteamericanos, huérfanos y víctimas del 11-S, se reunieron en un taller creativo con el pintor Matt Lamb durante tres días para expresar sus sentimientos, ideas y sueños sobre la paz en los paraguas que pintaban. Creo que nos podemos imaginar la intensidad y fuerza de lo que expresaron. Posteriormente se realizó un pasacalles y una exposición de todos ellos en Washington, en el Capitolio.
Desde entonces, el proyecto Matt Lamb Paraguas por la Paz se ha venido celebrando en todo el mundo (700.000 niños de 18 países). Este proyecto, que une arte y expresión artística con educación en valores y por la paz, es sencillo: primero, niños y adultos decoran un paraguas con su idea, visión o mensaje de paz mundial. Más tarde, los paraguas se pasean luego en una marcha por el vecindario, por la ciudad, junto con otras escuelas que han participado en el proyecto. Los niños y adultos expresan creativamente sus emociones positivas sobre la paz, en oposición al mensaje tosco y negativo de la guerra y la agresión. Cuando se juntan, crean imágenes con mucha fuerza.
En Girona, más de 3.000 alumn@s de 14 escuelas participarán en Paraguas por la Paz, el próximo viernes, 11 de febrero. Muchos paraguas con mensaje. A ver si alguien los escucha.
+ Sitio web oficial del proyecto
+ Blog de Paraguas por la Paz
+ Web de Matt Lamb
Etiquetas: Guerra y paz, Solidaridad y ONG
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Volver a página principal