¿Bolsas? No gracias

Ayer, 1 de octubre, la propuesta llegó al Parlament de Catalunya. De momento, con el apoyo de tres instituciones del Gobierno catalán, tres universidades, 58 ayuntamientos, 85 organizaciones cívicas, seis cadenas de alimentación y gremios de la alimentación (como Bonpreu o algunos gremios de flequers, panaderos...) y cinco de los siete grupos políticos con representación parlamentaria... El camino está abierto.
Me pone enfermo ver como la gente acapara bolsas y bolsas en el súper para guardar un par de productos y pillar otra bolsa. Por eso está bien que algunos supermercados, como la cadena Dia, cobren por bolsa. Otras, como Alcampo, no te dejan opción al "no, gracias" y a medida que te cobran, meten automáticamente los productos en la dichosa bolsa. Los envíos a domicilio también son campo abonado al reparto exagerado de bolsas. Una para el champú, otra para la leche, otra para las galletas... Igual facilita la preparación de nuestro reparto, pero se cargan el planeta.
Hay que actuar ya con este tema. Es fácil, sencillo, y los beneficios son muchos. Mientras los supermercados siguen en sus trece, el consumidor puede simplemente decir "No, gracias" cuando le ofrezcan bolsas e ir a comprar con el carrito, como han hecho siempre nuestros abuelos y abuelas.
+ Materiales de difusión de la campaña
+ Adhesiones a la campaña para organizaciones y personas.
Etiquetas: Solidaridad y ONG
2 Comentarios:
Por fin, alguien que piensa como yo, es tan difícil, no lo entiendo, tanto cuesta ????.
En los paises más desarrollados, como Suiza, Austria, a los cuales he tenido la suerte de viajar, la gente está super concienciada, va a comprar en bici, llevan sus cestas, bolsos de tela, etc...
compran en el super, vuelven a hechar la compra en el carro sin bolsas y luego en el coche llevan sus cajas,bolsas de tela, cestos, etc.. y no gastan bolsas de plástico, tanto cuesta?.
Yo lo intento, hago todo lo posible, por no comprar ningun producto que vaya embasado con plástico o bolsa, " que mania ".
Tienes un blog muy chulo, te invito a viajar por el mio, te espero.
Besitos desde Barcelona.
Estaremos en contacto.
anotó
INMA, a las 7:14 p. m.
Gracias Inma, por tu comentario.
Cierto, en otros países de Europa el tema de las bolsas está mucho mejor resuelto y su uso es claramente menos extendido. Lo dices clarito: lo de las bolsas es una auténtica "manía" sin sentido y que clama al cielo...
Eh, que yo también soy de Barcelona :-)
anotó
Dani Vilaró, a las 6:22 p. m.
Publicar un comentario
<< Volver a página principal