La ola

La película tiene un punto de partida interesante. ¿Se podría repetir el fascismo o una dictadura en Alemania, o en cualquier otra sociedad occidental? Los alumnos inicialmente lo dudan, pero luego se muestran entusiasmados con el juego: todos se visten con camisa blanca, adoptan un saludo, se encierran en actividades sólo para miembros del grupo, que excluyen al resto... El experimento del profesor pretende demostrar lo fácilmente manipulables y maleables que son las masas, el grupo, frente al individuo y como éste puede quedar anulado. Es cuando el fanatismo se impone a la reflexión y el sentido común.
La película se ve bien, es recomendable, aunque en su parte final decaiga bastante y el espectáculo facilón y cierto toque de fascinación visual fashion-rebelde-juvenil desluzcan un poco su carga inicial de reflexión. En todo caso, el film es interesante para reflexionar sobre lo fácil que es caer en los totalitarismos, el fascismo, que pueden estar latentes en cualquier sociedad por muy democrática que se considere.
Otro tema sería reflexionar si el totalitarismo se puede colar en nuestras sociedades de un modo más sutil que en la película (yo creo que sí): buena muestra de ello sería, por ejemplo, la War on Terror de Bush y sus acólitos, que se demostró una buena excusa para restringir libertades y derechos humanos y civiles elementales a todo el mundo. Algo de lo que todavía no nos hemos recuperado pese a los 9 meses de Obama...
Etiquetas: Política, Reflexiones
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Volver a página principal