Entre los Simios

31/3/10

La paz, con el caminante

Por fin. El caminante por la paz, Gustavo Moncayo, se reúne con su hijo, al que la guerrilla de las FARC secuestró cuando era poco más que un niño soldado colombiano de 19 años.

Fue hace más de 12 años y este profesor de Geografía de Sandoná dejó las aulas para encadenarse manos y brazos y recorrer a pie más de 2.700 kilómetros para reclamar la liberación de su hijo y un acuerdo humanitario entre gobierno y guerrillas para poner fin a todos los secuestros en Colombia. Por ello, no hay que olvidarlo ahora que todo son sonrisas y felicitaciones, fue acusado injustamente por la órbita uribista de confraternizar y dar cancha a la guerrilla. Porque osó reclamar una salida negociada al conflicto armado, cuando lo único que deseaba era abrazar a Pablo Emilio.

En diciembre de 2007 estuvo en España y tuve la ocasión de estar con él y su joven hija, Yuri Tatiana, durante un día entero. Tras protagonizar la famosa marcha por Colombia y Venezuela, Moncayo se desplazó a Francia, Suiza y España para internacionalizar su drama y el de todas las personas secuestradas en Colombia.

Durante una entrevista, Moncayo nos resumió su deseo en algo muy simple, pero de gran fuerza y claridad: "Yo sólo quiero que mi familia sea como antes".

12 años después, con el pelo blanco, con muchos kilómetros bajo sus pies, lo consigue. Qué buena noticia. Cuando se liberó a la inefable Ingrid Betancourt, yo me acordé de Moncayo y su hijo. Y desde entonces esperaba esta noticia: porque recuerdo sus cadenas, su mirada un poco pérdida, apagada; pero su fuerza interior que le convertía en un personaje especial. Callaba más que contaba: pero transmitía sinceridad y determinación. Qué buena noticia, de verdad... Qué buen final para esta historia...

+ El apunte entero de julio de 2008 sobre Gustavo Moncayo y su hijo, con la entrevista (en catalán) que publicamos en la ACCD.

Etiquetas:

14/3/10

Latituds

Latituds es una serie del Canal 33 (Televisió de Catalunya) que se estrena este martes, el 16 de marzo, a las 22.15. Son 15 capítulos rodados entre 2007 y 2009 en países como Guatemala, Palestina, Marruecos, Mozambique, Nicaragua, Sàhara Occidental... que visibilizan, a través de sus protagonistas, a aquellas personas y organizaciones que impulsan soluciones para la pobreza o para las vulneraciones de derechos humanos.

La serie se realizó con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y tuve la suerte de conocer y viajar con el equipo de realización en capítulos como los del Foro Social Mundial, el MST de Brasil, las asambleas por la paz de Tarso en Colombia, o el trabajo comunitario con niños y jóvenes en un campo de refugiados de Nablús, en Palestina, entre otros.

Siguiendo el hilo de lo que comentaba en otro apunte, sobre una serie similar en La 2 (para mí, fallida), creo que Latituds (pese a las lógicas concesiones al medio televisivo) consigue dar voz a los protagonistas y contar historias reales de superación de la pobreza o de trabajo por los derechos humanos.

El primer programa, el de Guatemala, ya se puede ver desde la página del programa. Va sobre memoria histórica, ¿nos suena de algo el tema?

Etiquetas: ,

Exige dignidad

El anuncio de la campaña Exige Dignidad de Amnistía Internacional (des d'aquí en català). La campaña centrará buena parte de las actividades de la organización de defensa de los derechos humanos hasta 2012.

59 segundos que dicen mucho: explotación, agua, vivienda, médicos, asesinato... Más allá de los recursos, de dinero, la pobreza es una cuestión de derechos humanos. Y es esencial que ese enfoque de derechos humanos (económicos, sociales, civiles, políticos, culturales) se sume al mundo de la cooperación al desarrollo para reforzar las estrategias de lucha contra la pobreza en el mundo.

Etiquetas: ,

8/3/10

La mejor propaganda

Desde el blog de Toni Viader (Fundació per la Pau), este increible video del Ejército y las Fuerzas Armadas de Austria, que parece realizado por sus peores enemigos... El caso es que para dar un toque de humor a un evento militar, algún graciosillo lumbreras del ejército quiso "divertir" al público riéndose de los tópicos militares... Pero le salió el tiro por la culata porque el video se ha difundido por Internet como la pólvora y como si fuera un video promocional serio y auténtico para reclutar a los jóvenes austríacos. El resultado: el enemigo en casa y pura propaganda negativa... De medalla.

A veces es fácil ser antimilitarista, sólo hay que dejarse llevar...

Y el video, hoy, Día de la Mujer:

Etiquetas: ,

4/3/10

¡Goood morning, Darfur!

Más allá de las imágenes estereotipadas (y encima, pocas) que nos llegan de los campos de población refugiada sudanesa en Chad, o del conflicto de Darfur en general, existen otras realidades, más amables pero no menos importantes, que es necesario difundir.

Radio Dabanga es una emisora de radio que desde noviembre de 2008 emite informaciones sobre la compleja situación de Darfur, en Sudán, y de la población desplazada en los campos de refugiados del este del país vecino, Chad. Con apoyo de la cooperación internacional y de un grupo de periodistas, Radio Dabanga difunde informaciones independientes sobre la población desplazada interna (IDP) o refugiada en la frontera. Hablan del Sudán pero también de y para las 250.000 personas sudanesas que viven en campos de refugiados de Chad como los de Touloum, Gaga o Iridimi.

Digo campos, pero son auténticas ciudades de casas de adobe y tiendas para 15.000 y 25.000 personas que viven desde hace años fuera de sus hogares, en una situación altamente precaria, con una fuerte incidencia de enfermedades respiratorias agudas o derivadas de la mala calidad del agua, como diarreas. Las necesidades en agua y saneamiento son muy altas, y ACNUR trabaja ahí desde hace bastantes años para garantizar el almacenamiento, potabilización y distribución del agua y reducir de este modo la vulnerabilidad de la población.

Pero regresemos a nuestra protagonista inicial, Radio Dabanga. La dabanga es uno de los objetos más importantes y centrales de una casa darfurí: una vasija utilizada para almacenar y conservar la comida. Un proverbio darfurí reza que "el mundo es como una dabanga, que debe moverse con cuidado” porque si no, se puede romper. Toda una metáfora de la delicada situación que sufre desde hace años esta parte del mundo: una región golpeada por una crisis de larga duración, un conflicto invisible para la mayoría (nosotros) pero que está generando uno de los conflictos humanitarios más complejos y delicados de la actualidad. Y un gran dilema: el continuum entre la acción humanitaria actual, con sus actuaciones de post-emergencia, y el desarrollo.

Desgraciadamente Darfur ya ha caído de las grandes agendas mediáticas, hollywoodienses y de la política internacional, pero desde el mismo Darfur, la voz de Radio Dabanga sigue persistiendo, y explicando su mundo real y el día a día de la población desplazada por un conflicto. Que sigan haciendo ruido.

Etiquetas: ,

2/3/10

¿Perio... qué?



Buen reportaje el de ayer en el 30 Minuts de TV3 sobre la crisis de las empresas periodísticas, en especial de la prensa escrita, y la irrupción de las publicaciones digitales y los contenidos on line. Algún toque de periodismo ciudadano pero demasiado breve y poco original: la foto desde el móvil... ¿sólo eso es periodismo ciudadano? ¡¡Hay mucho más!!

Interesantes reflexiones de algunos profesionales que se bajan del carro (ellos que pueden...), cansados de los vaivenes económicos, la inestabilidad, la precariedad y la mercantilización de la información por parte de los grandes grupos de comunicación. Bru Rovira (ex de La Vanguardia) dice que está muy tranquilo por haber dejado a estas empresas, porque "prefiere no tener trabajo a no tener libertad. El periodismo debe reescribirse, y desde fuera es más cómodo volver a ese “periodismo de carretera secundaria", que para mí es el esencial".

Una periodista norteamericana también apunta algo bastante clave: en los años 90 los periódicos tenían un márgen de beneficios del 11% y hoy en día no están satisfechos sino ganan el 23% más cada año. ¿Es que los grandes grupos están en esto de la información simplemente para forrarse y ganar más y más como los bancos?

La conversión de la información en un simple bien, en una mercancía, es uno de los grandes males. Bru Rovira explica que "es como si en un hospital el sistema de salud lo diseña la gerencia del hospital únicamente porque tiene problemas económicos": abandonan la atención a los pacientes y las prioridades sanitarias y programan únicamente operaciones que le son rentables. Algo de esto ha sucedido en el mundo de la comunicación. "Por buscar una rentabilidad, el periodismo se ha olvidado de lo esencial: de su función y servicio a la sociedad", dice Rovira.

Pero me deja boquiabierto, por sintomático, lo del kiosko de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Autònoma de Barcelona. Venden un 20% de los diarios que vendían apenas unos años atrás, y sólo sobreviven vendiendo gominolas y chuches. Me impactó ver ese quiosco conocido (bueno, de 15 años atrás...) apenas sin periódicos ni revistas, y lleno de comida, como un súper... en una facultad para futuros periodistas...

Etiquetas: